Sphenopsida

12 de Diciembre
Hace 250 millones de años
Tamaño
De 1 metro a 5 metros
Epoca
Carbonífero Inferior - Jurásico Medio
Museo
Museo de Historia Natural de la Ciudad de México
Investigador
Israel Abraham Hernández López
Biólogo y asesor educativo, Museo de Historia Natural de la Ciudad de México
Historia y Belleza

Los primeros equisetos conformaban gran parte de la vegetación característica de los bosques del Carbonífero, que junto con otras plantas de este periodo, llenaron la atmósfera de oxígeno en una concentración mucho mayor a la actual.

Esto propició el increíble aumento del tamaño de algunos artrópodos, como las enormes libélulas de cerca de 70 cm de envergadura y los milpiés de 2 metros de largo, los cuales a su vez, eran alimento de los primeros vertebrados que colonizaron la tierra. 

Al igual que los equisetos actuales, crecían en zonas costeras, pantanosas e inundables, ya que dependían del agua para reproducirse, es por ello que los únicos supervivientesque existen del grupo se encuentran en las zonas húmedas de todo el mundo, excepto en la Antártida y Australia.

Debido a que los registros fósiles son de ciertas partes de la planta, se desconocen varios aspectos de su anatomía. Hoy en día sus restos acumulados durante millones de años son una fuente importante de biocombustibles como el petróleo y el carbón, de ahí el nombre del periodo en el que habitaron.