Harpactocarcinus sp./Cangrejo

30 de Diciembre
Hace 20 millones de años
Tamaño
14 cm de largo
Epoca
Mioceno temprano
Museo
Museo de Historia Natural de la Ciudad de México
Localización
Italia
Investigador
Linda Yesenia Jiménez Cedillo
Bióloga y coordinadora de servicio educativo, Museo de Historia Natural de la Ciudad de México
Historia y Belleza

Este género se diferencia de otros cangrejos por tener los márgenes de sus órbitas oculares muy grandes, redondas y gruesas, así como por la existencia de protuberancias, parecidas a pequeños dientes, en el borde frontal de su caparazón.

Es común considerar a los cangrejos que actualmente existen como "fósiles vivientes", porque son muy parecidos a los cangrejos de épocas antiguas, pero por definición un fósil debe tener más de 10,000 años -por ello el término apropiado para denominarlos es taxa pancrónico, pues no son los organismos quienes "sobreviven", si no los géneros, familias... al que pertenecen-.

Encontrar un cangrejo entero fosilizado es muy raro porque su frágil caparazón solo fosiliza en condiciones muy especiales como puede ser que el animal quedara sepultado muy rápidamente por una gran cantidad de sedimentos.

La mayoría de los principales grupos de crustáceos aparecen en el registro fósil antes del final del Cámbrico (23 de noviembre) y los actuales han sufrido muy pocos cambios respecto a sus ancestros.

Todavía se debate sobre cómo pudo haber sido el aspecto de los primeros crustáceos ya que se desconoce si tenían o no caparazón, o cómo era su anatomía visual y locomoción.