La evolución de las primeras plantas terrestres fue un acontecimiento importante en la historia de la Tierra. La planta del periodo Silúrico medio-superior más famosa es un pequeño tallo de hasta 5 cm de alto llamada Cooksonia. Fueron las primeras plantas terrestres las que cambiaron la biosfera de nuestro planeta: la tasa de oxígeno, la tasa de ácido carbónico, la estructura del suelo y el carácter de la erosión.
Esta planta vascular primitiva se caracteriza por tener una pequeña ramificación en forma de “Y” y carecía de hojas y flores. Los tallos basales (horizontales) estaban conectados a la tierra por pequeños pelos radiculares. Por lo general, en las terminaciones de las ramas presentaban una capsula oval o arriñonada donde se encontraba su espora.
Las relaciones entre la Cooksonia y el resto de las plantas de hoy no permanecen del todo clara. Aparentemente la Cooksonia no es un fósil guía, pero es un grado evolutivo de un género primario. De hecho, cuatro formas diferentes de esporas probablemente pertenecientes a distintas especies se han encontrado en esporangios de una de sus especies.
El primer registro del género Cooksonia para América del Sur proviene de Bolivia, más concretamente del nordeste de la ciudad de Tarija, en el Angosto de Jarcas, en cuyas barrancas se encuentra bien expuesta la Formación Kirusillas.
A partir de Cooksonia empezaron a evolucionar las plantas vasculares, que componen el 95% de todo el reino vegetal.
VER MAPA
VER VIDEO